
La naturaleza ya no es indómita. Ha sido trazada, modificada y reinterpretada según las necesidades, los deseos y las miradas humanas. Esta exposición presenta obras que parten de materiales naturales —tierra, óxidos, pigmentos orgánicos, papel hecho a mano y restos vegetales— para explorar una idea de paisaje que ya no es puro, sino construido, manipulado, herido.
Mediante formas, texturas y fragmentos, las piezas revelan los límites entre aquello orgánico y aquello artificial. No se trata de una celebración de la naturaleza idealizada, sino de una reflexión sobre su transformación constante. Las obras no buscan imitar la naturaleza, sino interrogarla, recuperar vestigios, hacer memoria.
La construcción de la naturaleza es, en el fondo, una mirada hacia nosotros mismos: sobre cómo proyectamos nuestro mundo interior sobre un paisaje que un día denominamos natural.
La exposición propone repensar la noción de naturaleza y paisaje, no como espacios puros o intactos, sino como construcciones culturales marcadas por la huella humana. Es una invitación a cuestionar qué entendemos hoy por “natural” y a revisar nuestra relación con el entorno que habitamos.
Barcelona

Nacida en Barcelona, actualmente reside en València con taller en el barrio de Russafa. Ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales, nacionales e internacionales. Ha obtenido varios premios y tiene obra en la colección de arte contemporáneo de la Generalitat Valenciana. Desde sus inicios sus trabajos giran alrededor del tiempo, la vulnerabilidad y la fragilidad de la naturaleza como metáfora de nuestra propia existencia. La mayor parte de sus creaciones hacen referencia a la Naturaleza, que aparece en sus obras, bien de forma explícita como motivo central, paisajes, dibujos, bien de forma indirecta a través de los materiales que utiliza.
ele.marti.man@gmail.com
Facebook: Elena Martí Manzanares