Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Exposición: Mare Pictum, LABAD

4 abril 8:00 pm / 27 abril 9:00 pm

«MARE PICTUM» presenta una selección de obras de LABAD, creadas en los años previos a su 80 cumpleaños, entre el 2019 y 2021. La exposición invita al espectador a experimentar la singular visión abstracta del artista sobre el mar Mediterráneo, revelando la profunda influencia de este entorno en su obra.

El título elegido por LABAD «Mare Pictum» (mar pintado en latín), evoca el pasado, recordándonos la profunda conexión entre el ser humano y el mar, un mar cargado de historia, un crisol de culturas y civilizaciones y refleja el tema central de la muestra, la esencia del Mediterráneo en la obra de LABAD.

Técnica y Estilo

LABAD trabaja principalmente con óleo sobre lienzo, dominando una técnica personal y propia de aplicación del óleo para crear atmósferas envolventes y paisajes marinos abstractos.

El Mediterráneo como Inspiración

El Mediterráneo ha sido una fuente inagotable de inspiración para LABAD. Sus obras reflejan la conexión profunda entre el artista y el mar, capturando la belleza y la tranquilidad de este entorno único.

Representación visual artística y  simbolismo de “Mare pictum”

La luz mediterránea

LABAD captura la luz del Mediterráneo. Juega con los colores vibrantes y contrastan con las claridades y blancos luminosos creando una sensación de calidez y vitalidad.

La serenidad del mar

LABAD representa el mar como un plano de color uniforme, sin texturas, transmite una sensación de paz y tranquilidad de aguas calmas, así consigue enfatizar la inmensidad del mar hasta fundirse con el horizonte, representando la idea de espacio ilimitado. Los horizontes infinitos invitan a la contemplación y a la desconexión del mundo exterior.

Figuras Femeninas Abstractas

En las obras de LABAD, las figuras femeninas se presentan de forma abstracta, reducidas a formas geométricas y planos de color. Sin embargo, a pesar de su abstracción, estas figuras transmiten una profunda sensación de serenidad y conexión con el entorno. En poses relajadas, como si estuvieran flotando en el agua o descansando en la arena, transmitiendo una sensación de paz y tranquilidad, invita al espectador a sumergirse en la atmósfera serena de la obra.

Las figuras se integran armoniosamente con el paisaje marino, fundiéndose con los colores y las formas del entorno. Esta integración sugiere una conexión profunda entre el ser humano y la naturaleza, como si las figuras fueran parte inseparable del mar o de la naturaleza.

Mundo marino

En la selección Mare pictum, los peces y los fondos marinos no son meros elementos decorativos, sino que desempeñan un papel fundamental en la creación de un mundo mágico y evocador. LABAD representa los peces con formas abstractas y colores vibrantes, alejándose del realismo. Esta abstracción permite al artista explorar la fantasía y la imaginación, creando peces que parecen surgir de un sueño. Los peces se interpretan como símbolos de la libertad, la fluidez y la abundancia de la vida marina, representar la conexión entre el ser humano y el mar, recordando la importancia de proteger este ecosistema.

La abstracción de la costa

LABAD simplifica la costa mediterránea a sus elementos esenciales, reduciéndola a formas geométricas y planos de color.

Esta abstracción permite al espectador conectar con la esencia del paisaje, más allá de su apariencia física.

El color azul

En resumen, el azul es el color principal de la exposición «MARE PICTUM», y su uso magistral por parte de LABAD permite al espectador sumergirse en la esencia del mar Mediterráneo y experimentar su belleza y serenidad.  Utiliza planos de color azul para representar el mar, creando una sensación de profundidad y extensión, estos planos de color se superponen y se funden entre sí, creando una atmósfera envolvente y evocadora.

LABAD

LABAD (Alberto Labad Sasiaín) es un pintor español nacido en Bilbao en 1940.  Se instaló en Altea en 1979 donde echó raíces junto a su familia. Desde entonces vive y trabaja en su estudio de La Olla de Altea.

Le avalan 60 años de trayectoria profesional y plena dedicación artística. Trabaja siempre óleo sobre lienzo y ha desarrollado una técnica única en la aplicación del óleo con brocha. En ocasiones con el gesto imperceptible casi invisible plasma colores como simples veladuras, a LABAD se le reconoce al instante, es minucioso en el trazo, delicado en el color esfumado a veces tajante en sus composiciones geométricas, otras mostrando la belleza como algo etéreo y sosegado. Posee una clara tendencia a lo abstracto acompañada de una elegante esencia minimalista. Su lenguaje propio está presente en cualquier tema que aborde, ya sea figuras,  objetos  o Naturalezas que siempre transforma en un estilo adjudicado.

Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, exposiciones individuales y colectivas en ciudades de varios continentes, Ferias de arte, proyectos para grandes corporaciones y sus obras forman parte del legado de grandes coleccionistas. En 2016 dos de sus obras fueron Incluidas dentro de la Exposición “Naturaleza muerta. Pintura española siglos XX-XXI” de la galería Marlborough en Madrid que proponía una reflexión sobre el bodegón y las naturalezas muertas en la pintura española con obras de destacados artistas de los siglos XX y XXI. Junto a las dos obras de LABAD se incluía obras de Miró, Cossío, Gordillo, Ballester, Tapies, Berrocal, Chillida, Barceló o Bores entre otros.

labad.arte@gmail.com

labad-arte@blogspot.com

@labad.arte

Fundació Baleària

Els Magazinos

Carrer Pont 19
Dénia, Alacant 03700
+ Google Map